Principios y Valores

PRINCIPIOS:  En el Instituto Jean Piaget se promueve una educación integral donde las dos mentes: la que piensa y la que siente no se oponen, sino que se integran en el ser humano que se quiere formar (Goleman, 1995).

Los principales principios que asume la Institución son los siguientes:

Una Educación innovadora.

Una Educación para el pensamiento crítico.

Una educación para desarrollar liderazgo.

Una educación en valores que enfatice perseverancia.

Una educación democrática.

 VALORES: Consideramos irrenunciables nuestros valores éticos y profesionales que guiando en todo momento nuestra labor, nos identifican como una institución educativa seria y coherente caracterizada por:

  • PERSEVERANCIA: hace referencia a la capacidad de mantenerse constante en un proyecto ya comenzado, un esfuerzo continuo, fundamental en la vida para obtener un resultado concreto. La perseverancia es la clave del éxito en la mayoría de los emprendimientos. A lo largo del camino hacia el cumplimiento de dicho objetivo, la frustración es uno de los peores enemigos de todo emprendedor; para evitar autoconvencerse de que  vale la pena continuar luchando, es esencial estar preparado para los intentos fallidos, que son tan naturales como los Justamente, perseverar, es saber aceptar los propios fracasos como parte integral de la vida y convertirlos en recursos, ahí reside el secreto de la victoria.
  • RESPONSABILIDAD: Valor fundamental que involucra el cumplimiento de los deberes de todos los agentes educativos de manera eficiente. En el Instituto Jean Piaget se entiende este valor como la persona que cumple con sus compromisos y obligaciones, que requieren esfuerzo. Tanto docentes como estudiantes se deben distinguir por este valor en la toma de decisiones y obrar de acuerdo a ellas, asumiendo las consecuencias.
  • IDENTIDAD: el sentido de pertenencia para con el grupo e institución educativa en la que se encuentra el alumno, es un factor en muchas ocasiones determinante tanto en su rendimiento escolar, como en su permanencia en la misma.
  • SOLIDARIDAD: Valor que permite orientar desde la práctica la ayuda mutua tomando como punto de partida la autoestima.
  • RESPETO:es un valor que permite que las personas de la institución puedan reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades de los otros y sus derechos.
  • AUTOESTIMA:La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia uno mismo, hacia nuestra manera de ser, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. Una mentalidad positiva de sí mismo le augura a un joven el éxito y potencia las capacidades para desarrollarlas.
  • TOLERANCIA:Es un valor primordial en la comunidad educativa porque permite ver puntos de vistas de diferentes perspectivas, adoptar formas flexibles y diversas, frente a la vida, apertura mental hacia las formas de pensar y actuar de los demás, aunque sean diferentes.